Rancho Olivares es una comunidad campestre planificada de manera integral bajo principios de urbanismo sostenible, diseñada para catalizar una transformación territorial sin precedentes en el Valle de Guadalupe. El plan maestro se concibe desde una perspectiva territorial y sistémica, donde la sostenibilidad ambiental, la identidad cultural y la funcionalidad económica convergen en un modelo replicable para regiones vinícolas de alta sensibilidad paisajística.
Valle de Guadalupe, Ensenada, BC, México
En desarrollo
2012
1,000 Ha
Urbanismo
Usos mixtos

La estructura territorial de Rancho Olivares se apoya en el paisaje productivo como matriz organizativa. Los olivares preexistentes y los viñedos proyectados articulan los diversos usos del suelo a través de una red jerárquica de espacios residenciales, productivos, turísticos y culturales. Esta lectura del paisaje como infraestructura funcional permite una integración armónica entre los componentes urbanos y rurales.
Wine Estates es una exclusiva comunidad privada dentro de Rancho Olivares, compuesta por parcelas de entre 2 y 5 hectáreas destinadas a la producción de vino de autor. Cada propiedad brinda acceso a una bodega-club compartida donde los residentes pueden participar activamente en la elaboración de sus propios vinos, guiados por el equipo profesional de enología del proyecto. Esta área combina vida rural de alto nivel con experiencias vitivinícolas únicas en el corazón del Valle de Guadalupe.
Este concepto impulsa el turismo enológico de lujo y promueve un modelo de vida sostenible, integrando arquitectura contemporánea con actividades agrícolas. Las Wine Estates están pensadas para amantes del vino que buscan una conexión más profunda con el territorio y su producción.


Olive Estates ofrece parcelas residenciales de 0.5 a 1 hectárea, ubicadas entre antiguos olivares que han sido revitalizados para formar parte de un modelo agroproductivo artesanal y personalizable. Los propietarios pueden participar en la producción de su propio aceite de oliva en la almazara central, fomentando un estilo de vida autosuficiente y saludable.
Estas comunidades integran senderos arbolados, áreas verdes compartidas y zonas de deporte al aire libre, promoviendo una vida activa en un entorno natural. Olive Estates representa la fusión perfecta entre arquitectura, agricultura regenerativa y bienestar, en una de las regiones más emblemáticas del vino en México.
Las Haciendas son lotes residenciales de 1 a 2 hectáreas diseñados para quienes desean integrar su vivienda con actividades agrícolas como viñedos u olivares. Ofrecen una experiencia de campo más intensiva, ideal para quienes buscan gestionar su propio proyecto agroproductivo con el respaldo de servicios técnicos y agronómicos del desarrollo.
Cada parcela tiene la capacidad de adaptarse arquitectónicamente a las necesidades del usuario, conservando un alto valor paisajístico y promoviendo un equilibrio entre productividad, sustentabilidad y diseño. En Las Haciendas, se cultiva no solo la tierra, sino también un estilo de vida.


El Hotel Boutique & Spa de Rancho Olivares es un espacio dedicado al descanso, el lujo y la conexión con el entorno vinícola. Sus suites están rodeadas de viñedos y olivos, ofreciendo vistas inigualables y una experiencia sensorial completa basada en la vinoterapia.
El complejo incluye albercas, restaurante de autor, spa con tratamientos a base de uva, bodega propia y canchas deportivas. Este equipamiento de hospitalidad está pensado para el viajero que busca una inmersión en el universo del vino, el diseño contemporáneo y el bienestar integral en el Valle de Guadalupe.
Golf Club El Mirador es un campo ejecutivo de 9 hoyos integrado orgánicamente entre los viñedos del proyecto. Cuenta con una elegante casa club, restaurante gourmet y un hotel mirador que ofrece vistas panorámicas al Valle de Guadalupe, consolidando la experiencia de golf, vino y paisaje.
El diseño del campo prioriza la armonía con el entorno natural y agrícola, brindando una experiencia deportiva inmersiva para residentes y visitantes. Esta infraestructura posiciona a Rancho Olivares como un destino de turismo de alto nivel con identidad propia.


El Parador Ecoturístico se erige como un ícono arquitectónico enclavado entre los olivos del valle. Compuesto por ocho cabañas tipo suite, este equipamiento promueve una estancia ecológica de bajo impacto que celebra el paisaje, la flora local y la cultura rural del Valle de Guadalupe.
Pensado para el turismo consciente y la reconexión con la naturaleza, el parador integra materiales regionales y diseño sustentable, permitiendo una experiencia auténtica, silenciosa y profunda en medio de la naturaleza. Ideal para el descanso, la contemplación y el ecoturismo de autor.
La Plaza Central y Almazara transforma una antigua instalación industrial en un vibrante centro cultural y comercial. Este nodo urbano combina patrimonio y contemporaneidad al integrar un restaurante entre prensas restauradas, mercado de productos locales, galería de arte, panadería artesanal y la bodega principal de Rancho Olivares.
Con un enfoque en la economía local y la cultura gastronómica del vino y el aceite de oliva, esta plaza se convierte en el corazón del proyecto, atrayendo visitantes y promoviendo la interacción social en un entorno arquitectónico con valor histórico y diseño innovador.


La Ruta de las Arquitecturas del Vino es un recorrido escénico que conecta más de 20 bodegas de autor dentro del desarrollo, cada una con una propuesta arquitectónica única. Esta red se presenta como una exposición viva de arquitectura contemporánea vinculada al mundo del vino y su cultura.
El circuito refuerza la identidad del proyecto como un destino enoturístico de alto valor, promoviendo el diseño, la innovación y la expresión arquitectónica. Atrae a enófilos, arquitectos, diseñadores y viajeros culturales que buscan experiencias más allá de la cata tradicional.
Los Timeshares de Rancho Olivares son tres conjuntos de propiedad compartida diseñados para quienes visitan frecuentemente el Valle de Guadalupe y desean disfrutar de sus beneficios sin adquirir una residencia permanente. Cada conjunto cuenta con acceso a plazas ajardinadas, áreas comunes, servicios del Hotel Boutique & Spa y vistas privilegiadas al paisaje vitivinícola.
Este modelo permite disfrutar de la vida en la región vinícola más importante de México con flexibilidad y confort, ideal para familias, parejas y viajeros que desean sentirse parte del lugar con una inversión compartida.


El Cluster Vitivinícola es el motor económico, académico e innovador del proyecto. Incluye un campus enológico de vanguardia, sede de la Asociación de Vitivinicultores, un mercado especializado en insumos para la producción del vino y espacios versátiles para eventos, congresos y exposiciones.
Este nodo impulsa la profesionalización de la industria vitivinícola en la región y posiciona a Rancho Olivares como un polo de desarrollo competitivo, creativo y colaborativo. Es un espacio donde confluyen la ciencia, el arte y el negocio del vino.
Las Puertas de Rancho Olivares son piezas escultóricas de arquitectura simbólica que marcan los accesos principales al desarrollo. Funcionan como umbrales entre lo público y lo privado, generando una transición visual, espacial y conceptual hacia un entorno donde la vida y el paisaje se funden.
Estas estructuras no solo dan la bienvenida, sino que refuerzan la identidad estética del proyecto, funcionando como puntos de referencia y expresión del carácter distintivo de Rancho Olivares en el Valle de Guadalupe.

El proyecto incorpora sistemas de captación pluvial, reciclaje de aguas grises, uso de materiales locales y soluciones bioclimáticas que optimizan el confort y reducen el impacto ambiental. El lago central funciona como bioestanque para el manejo del agua y como espacio recreativo.
Rancho Olivares se posiciona como una marca territorial que vincula arquitectura de calidad, paisaje productivo, turismo sostenible y cultura local. Su diseño urbano responde a una visión holística del desarrollo, donde el valor económico se genera a partir del arraigo cultural y la integración ambiental.
