EntreNos Masterplanned Agrihood: un agrihood contemporáneo en los paisajes del vino del Valle de Guadalupe. Este experimento urbano, ubicado en el corazón agrícola y enológico del Valle, está concebido como una comunidad agriurbana planificada que explora nuevas relaciones entre producción, hábitat, paisaje y cultura, articulando una forma de vida donde el territorio se convierte en infraestructura, y el vino en vehículo de identidad. Inspirado en los conceptos de agrociudad y ecotipología habitacional, el plan maestro busca restaurar el vínculo entre los ciclos de la tierra y los de la vida, integrando arquitectura contemporánea, paisaje productivo, hospitalidad de proximidad y experiencias culturales inmersivas.
Valle de Guadalupe, Ensenada, BC, México
Proyecto
2018
360 m²
Architecture & Transformations
Residencial

La propuesta se despliega como una composición territorial híbrida, donde conviven:
• Hábitats del paisaje: conjuntos de vivienda multifamiliar y unifamiliar con vocación ecológica y diseño modular.
• Hábitats del lago: un hotel boutique con 20 habitaciones y 20 villas junto a un cuerpo de agua artificial, pensado como umbral entre la privacidad y lo colectivo.
• La Plaza Mayor: centralidad comunitaria y comercial con mercado, restaurantes, casa club y club de playa artificial.
• Las Factorías: espacios de intersección entre gastronomía, producción agroecológica y cultura del vino.
• Los Paisajes del Agua y Corredores Ecológicos: infraestructura verde como sistema vertebrador ecológico y social del proyecto.
Más que un fraccionamiento o un complejo turístico, EntreNos se plantea como un ecosistema habitado, donde la dimensión agrícola no es un decorado, sino una matriz productiva, educativa y simbólica.
EntreNos incorpora el paisaje como estructura. El sistema de bosques endémicos, corredores verdes y jardines agrícolas está diseñado para gestionar el agua, regenerar suelo, sostener biodiversidad y proporcionar confort climático. Este paisaje vivo acompaña los paseos, sendas peatonales y zonas de contemplación, extendiendo la experiencia del habitar más allá del interior doméstico.
La lógica de diseño no responde a una zonificación funcional convencional, sino a una lógica de relaciones, donde cada componente (vivienda, comercio, producción, ocio) es parte de un metabolismo urbano articulado, resiliente y autosuficiente.


La arquitectura en EntreNos no busca imponer una forma, sino interpretar el lugar. Las viviendas, restaurantes, el spa, la casa club o la enoteca están pensados desde una escala humana, un lenguaje sobrio y materiales locales que dialogan con el paisaje vitivinícola del Valle.
La Casa del Agua, como nodo simbólico del proyecto, combina vivienda, club social y gastronomía, integrando vistas al lago, terrazas activas y equipamientos recreativos. Esta pieza, junto al mercado y el club de playa, conforma un conjunto urbano que reinterpreta el concepto de centralidad rural, recuperando la noción de lo común como valor fundacional.
Una pieza clave del plan maestro es La Puerta, concebida como gesto inaugural, infraestructura de seguridad y hito artístico. El programa de arte y territorio —inspirado en referencias como Chillida-Leku o el Parc del Turia— propone intervenciones de land art y escultura en diálogo con el paisaje agrícola, resignificando el recorrido como experiencia estética y crítica.


EntreNos Masterplanned Agrihood propone un modelo alternativo al turismo extractivo y la urbanización dispersa, desde una visión ecosistémica del desarrollo. Su vocación no es la densificación ni la exclusividad, sino la cohabitación, la regeneración ambiental y la creación de comunidad a través de una arquitectura sensible al lugar y un urbanismo orientado al tiempo largo.
